top of page

PROYECTOS ACADÉMICOS 

Proyectos realizados durante los estudios de Arquitectura en la ETSAM ( "Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid")
Una sombra en el Mediterráneo

Una sombra en el Mediterráneo

Viviendas para ancianos y jóvenes

Viviendas para ancianos y jóvenes

Una sombra en el Mediterráneo

Una sombra en el Mediterráneo

Viviendas para ancianos y jóvenes

Viviendas para ancianos y jóvenes

Una sombra en el Mediterráneo

Una sombra en el Mediterráneo

Viviendas para ancianos y jóvenes

Viviendas para ancianos y jóvenes

Proyectos nivel 8."Viviendas para mayores y jóvenes en Almere (Holanda)"_Primavera2010

 Desde un primer momento el proyecto buscó el acercamiento con el entorno, La posición privilegiada en la península permitía esta situación.

  El edificio se entiende como un edificio abierto, sin una única entrada, que se dispone en franjas de programa que intercalan franjas de espacios libres naturales, de tal forma que lo construido y lo naturales hacen uno.

  Las franjas libres alimentan a las construídas de luz y de actividades complementarias por lo que toman la misma importancia en el proyecto.

  Ambas franjas se funden bajo una misma cubierta que engloba la propuesta.

Las viviendas, por su parte, brotan del gran basamento buscando las vistas, orientación y la privacidad que les corresponde, no sin antes pasar por otro mundo de espacios semi-privados situados en las mismas torres. De esta forma se refuerza e intensifican las relaciones sociales desde todos los puntos del proyecto.

  Todas las partes (basamento, torres y viviendas) responden a un mismo orden: la organización funcional se establece en “paquetes” para que el resto del espacio (social y público) fluya.

"Proyecto exprés"  nivel 9. "Una sombra en el mediterráneo" Septiembre 2010

El objetivo del ejercicio (de una semana de duración) era el ser capaces de generar una intervención en algún lugar del Mediterráneo que pudiese generar "una sombra", algo tan reclamado en los climas bañados por este mar. En ningún momento el ejercicio especificaba el generar "un espacio para estar a la sombra", de manera que "la sombra" en cuestión podía tener muchos significados connotativos. Sí que se exigía una mínima definición constructiva y que el elemento en cuestión fuese una construcción temporal, algo "fácil de montar"

La propuesta se sitúa "en alguna playa del Mediterráneo", por lo que buscaba, ser algo casi "volátil", que no dañase el entorno en el que se situara, y de "rápido desmonte"...

Se enfrenta al mar e intenta mimetizarse con él, de manera que imita las formas del agua al llegar a la orilla...

Pero el "mediterráneo", el mar, la playa...no son sólo un paisaje, son un recuerdo de la niñez, un recuerdo feliz...el recuerdo agradable de la brisa del mar ...

La propuesta pone en escena todas estas cualidades del mediterráneo, imitándolo y mimetizándose con él...Se enfrenta a él, pero no en rivalidad, si no como un espejo, intentando crear un reflejo del movimiento de las olas...para ello se disponen una serie de mástiles introducidos en la arena con tres hendiduras cada uno, en las que, sencillamente, se entrelazan las telas...las telas ponen en valor y hacen presente el viento, mientras que ambos en conjunto, arrojan sombras en movimiento que imitan(o reflejan) el movimiento de las olas.

Mar, aire y sombra se mimetizan en un solo gesto.

© 2015 by PALOMA MONTERO DE ESPINOSA MELERO | ARCHITECT. Proudly created with Wix.com

bottom of page